Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Las crecientes demandas de sostenibilidad en el comercio internacional han impulsado el desarrollo de estándares y normas que intentan dar cuenta de exigencias ambientales y sociales. En los últimos años ha emergido la Debida Diligencia (DD) en derechos humanos y temas ambientales como una herramienta de evaluación que está siendo utilizada por las empresas transnacionales. El Pacto Verde europeo la incluye en sus nuevas normas y directrices. Los países de América Latina, particularmente los productores agrícolas, están actualmente enfrentando las normas europeas de productos libres de deforestación, que incluye a la debida diligencia en un rol central. Analizar los impactos de la producción con un enfoque de riesgo, como lo propone esta herramienta, está generando una serie de desafíos en la región. Conocer parte de las experiencias recientes en esta materia permitirán ilustrar de mejor manera la potencialidad de la herramienta, así como sus desafíos. Durante este evento paralelo se busca conocer los desafíos del comercio internacional en el uso de la debida diligencia como herramienta para mejorar la sostenibilidad: el caso del café y el cacao en el comercio con la Unión Europea.
Descargar agendaComisión Económica para América Latina y el Caribe
Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".